Estar puntualmente informado de todas las novedades legislativas que se produzcan tanto en el sector específico de telecomunicaciones como en otros ámbitos que puedan tener repercursión en la actividad de nuestros miembros (normativa sobre derechos de consumidores y usuarios, audiovisual, protección de datos, fiscal, etc...).
El Día de Internet es un proyecto en red que surge de la sociedad, por la sociedad y para la sociedad. Está abierto a la participación voluntaria y gratutita de todos.
La efeméride pretende dar a conocer las posibilidades de las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de los pueblos y de sus ciudadanos.
Uno de los aspectos claves del diadeinternet es la libertad de cada colectivo para decidir qué hace, cómo lo hace y a quién dirige sus actuaciones. Todos pueden decidir su grado de implicación y a todos se les reconoce la misma importancia.
Para más información: www.diadeinternet.org?cortesia=49
La ONU acordo fijar el 17 de mayo, día dedicado a las Telecomunicaciones, añadiéndole el Día Mundial de la Sociedad de la Información para promover la importancia de las TIC y los diversos asuntos relacionados con la Sociedad de la Información. La Asamblea General adoptó en marzo de 2006 una Resolución (A/RES/60/252) por la que se proclama el 17 de mayo como Día Mundial de la Sociedad de la Información todos los años.
En noviembre de 2006, la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT reunida en Antalya (Turquía) decidió celebrar ambos eventos, Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, el 17 de mayo. En la versión actualizada de la Resolución 68 se invita a los Estados Miembros y Miembros de Sector a celebrar anualmente dicho día.
Organiza: IIR España
Fecha: Madrid 29 de Enero de 2015
Lugar: Hotel Confortel Atrium. Emilio Vargas, 3 y 5.
Una visión 360º del mercado audiovisual con los profesionales más reconocidos y las empresas más innovadoras del sector.
TV Aumentada, todo un universo de dispositivos para interactuar con ella
Para más información: http://www.iir.es/programas/BF133.pdf
Organiza: IIR España
Fecha: 30 de septiembre 2014
Lugar: Hotel Confortel Atrium. Emilio Vargas, 3 y 5. 28043 Madrid.
Un evento para conocer qué esperan y cómo actuarán los principales actores implicados tras la aprobación el pasado mes de Abril de la Ley General que regulará el sector.
Los objetivos de la Ley están marcados y obligan a los operadores a....
Organiza: IDC
Fecha: 18 de septiembre de 2014
Lugar: Hotel The Westin Palace Madrid. Plaza de las Cortes 7 28014 Madrid
La atención creciente que están recibiendo Big Data y las soluciones analíticas representa a la vez una oportunidad y un reto para la mayoría de las organizaciones. La promesa de una toma de decisiones basadas en datos, mejor y más rápido, ha llevado a esta tecnología a convertirse en prioridad TI más alto tanto en Europa como en Norteamérica. Por primera vez este año, los resultados de la encuesta de IDC indican que Business Inteligence (BI) tenía la máxima prioridad de gasto en Europa en 2013 por lo general BI viene a ocupar el sexto lugar.
El precio por usuario final ha estado bajando, y ahora la presión está del lado de los proveedores para asegurar que sus clientes obtienen valor de la analítica de negocio. En este momento, está teniendo lugar un proceso de aprendizaje, y las organizaciones están descubriendo que no todos los datos son igualmente valiosos. Para extraer valor del Big Data es necesario tener objetivos claros y dirigir los esfuerzos y recursos de forma adecuada.
A medida que la analítica de negocio evoluciona, entrando en el terreno del Big Data, las opciones y modelos de entrega de tecnología serán más variados. Las bases de datos relacionales ya se han convertido en appliances optimizados analíticamente, mientras que la emergencia de Hadoop para integrar los datos no estructurados aporta una dimensión adicional al almacenamiento. Algunas aplicaciones analíticas, así como algunos tipos de datos se adaptan de forma natural a cloud - por ejemplo, datos de social business, que son nativos de cloud, y tiene sentido analizarlos desde cloud.
La ventaja competitiva de Big Data no está solo en el acceso a la información, sino en la capacidad de analizar y actuar sobre ella en el momento adecuado, así como de construir procesos por encima de estructuras sociales, consiguiendo que los flujos de información generen valor. Por lo tanto, las organizaciones tienen el reto de integrar el resultado de sus soluciones analíticas a sus procesos de negocio, de forma que se tomen las decisiones correctas en el momento adecuado.
Pág. 1 de 3